… PDCookieConsent.config({ "brand": { "dev" : true, "name": "ONCIBER", "url" : "https://onciber.com", "websiteOwner" : "" }, "cookiePolicyLink": "", "hideModalIn": [""], "styles": { "primaryButton": { "bgColor" : "#C1314B", "txtColor": "#FFFFFF" }, "secondaryButton": { "bgColor" : "#EEEEEE", "txtColor": "#333333" } } });
 Evaluación y   tratamiento  psicopedagógico

La evaluación psicopedagógica, ésta se lleva a cabo en varias sesiones:
  •  Entrevista con los padres 
  •  Batería de test (inteligencia, habilidad lectora y de escritura, atención...)
  •  Devolución de informe a los padres
Si el niño muestra síntomas de dificultades se hará un programa personalizado de apoyo para mejorar las aptitudes que se requieran. La terapia podrá continuar semanal o quincenalmente durante el curso.
Las patologías tratadas más frecuentes son:

 Dislexia

 Déficit de Atención e   Hiperactividad   (TDAH)

 Trastornos del desarrollo

 Dificultades en la lectura o de   comprensión lectora

 Discalculia

 Disgrafía 

 Dificultad de organización espacial

 Falta de motivación

 Retrasos madurativos
 

 
 
  • ¿Por qué es importante la Evaluación psicopedagógica?

    Las dificultades específicas del aprendizaje afectan al rendimiento en el colegio y están altamente relacionadas con el fracaso escolar. Es muy importante la detección para  dotar al niño de las ayudas necesarias que le permitan desarrollarse satisfactoriamente en el área académica

  • ¿Cuándo es necesaria una evaluación psicopedagógica?

    En niños en los que se detectan ciertas dificultades. Si a tu hijo le cuesta concentrarse, le es difícil seguir el ritmo de clase, si por más que estudia no consigue llegar a los objetivos...

  • ¿A qué edad está recomendado?

    A partir de la Educación Primaria

  • ¿Qué áreas se trabajan y cómo será la terapia?

    La terapia se llevará a cabo en el centro o domicilio del niño . Las áreas más trabajadas suelen ser :


    • Entrenamiento de la atención sostenida y selectiva
    • Estrategias para el manejo de la impulsividad
    • Estimulación del razonamiento abstracto
    • Apoyo en el aprendizaje de la lectoescritura
    • Intervención para la mejora de la velocidad y comprensión lectora
    • Autoestima
    • Orientación temporal y espacial
    • Motricidad fina y gruesa
    • Lateralidad

    En función de la necesidad de cada niño se trabajan distintas áreas, los tratamientos son personalizados.


Este sitio web utiliza cookies para proporcionarle la mejor experiencia en línea. Al utilizar nuestro sitio web, acepta el uso de cookies. Más información.


×
Share by: